viernes, 28 de junio de 2024

Día #15: Sofia II

Hoy tocaba empezar a ver Sofía con el cuerpo descansado, tras la paliza de ayer. Así que nos hemos levantado sin prisas, desayunado y a la calle. Anuncian lluvia… veremos lo que pasa. 

Como ‘expertos grafiteros’ (así nos ha calificado nuestra fiel seguidora Susana), nuestro paseo matutino nos ha llevado por esos rincones desconocidos que tanto nos gustan…








…callejeando, nos encontramos un montón de graffitis de distintos tamaños, de artistas locales e internacionales, casi a cada paso, sin buscarlos demasiado…











También hemos visitado el MERCADO CENTRAL, ubicado en un edificio neorrenacentista, de estilo similar al de Budapest, aunque por dentro es más un supermercado que tiene de todo que puestos individuales. Aquí los locales hacen sus compras como si fuera el Eroski. 



…y si estás cansado, pues te sientas en un blanquito del centro junto a la fuente y listo…

Curioso ver la cantidad de aceites de girasol que se vende aquí…

…así como el embutido (que está de muerte, por cierto) que te lo ofrecen ya cortado…

En las calles traseras del Mercado Central, se encuentra el MERCADO DE LAS MUJERES - ZHENSKI PAZAR, más auténtico, y donde realmente hemos podido tomar el pulso a Sofía y su gente. 







Su nombre proviene de las vendedoras, casi siempre mujeres, que traían del campo frutas y verduras para venderlas…


Hoy, además de comida, se vende ropa, flores, artesanía…





El PUENTE DE LOS LEONES es un lugar interesante para ver el ir y venir de la gente, al estar ubicado en el cruce de dos bulevares principales. Cuatro esculturas de bronce de leones «defienden» el puente, que solo es cruzado por viandantes y el tranvía.







En Sofía hay una plaza llamada Plaza de la Tolerancia Religiosa, zona en la que se reúnen 4 lugares de culto de 4 religiones diferentes, en paz entre sí. Es una oportunidad única de ver cómo las religiones pueden coexistir de forma armoniosa y pacífica. Hoy nos hemos acercado a ver tres de ellos (mañana visitaremos la iglesia cristiana ortodoxa de Santa Nedelya).

La CONCATEDRAL DE SAN JOSÉ, el más importante templo católico del país, que por fuera no es una maravilla, aunque tiene una torre bastante alta con 4 campanas.

La SINAGOGA, bastante desconocida, pese a ser la sinagoga sefardita más grande de Europa, y la tercera tras la de Ámsterdam y la de Budapest. Llamaba la atención su enorme cúpula central y las cuatro más pequeñas.

Con una historia como la de Sofía no es sorprendente que entre tantas iglesias de repente aparezca una mezquita. Durante el esplendor del Imperio Otomano hubo 70 mezquitas en la ciudad. Hoy queda solo la inconfundible MEZQUITA DE BANYA BANSHI que con casi 500 años de antigüedad está considerada una de las mezquitas más antiguas de Europa. Destaca por su minarete y su gran cúpula.





Momento para la pausa para la comida (más allá de las cerezas que nos hemos comido en el Mercado de las Mujeres). Seguimos buscando sitios especiales que traemos apuntados tras arduas labores de investigación 🧐… Hoy le ha tocado el turno a las sopas. Los búlgaros son mucho de sopas y nosotros, a excepción de la tarator (sopa fría de yogur y pepino) no habíamos probado ninguna otra. En SUPA STAR son su especialidad.



Nos hemos pedido una de curry de pollo con nata agria (como no!) y otra de un ingrediente que no conocíamos y que nos ha encantado, la okra, (una hortaliza muy rica en nutrientes y vitaminas con un aspecto parecido al de un pimiento verde, pero cuyo sabor se asemeja más al de una berenjena. También se la conoce como quimbombó). De nuevo, todo un acierto!


Tras la comida, llegamos a la Plaza Aleksander Nevski, para visitar la CATEDRAL DE ALEXANDER NEVSKY, posiblemente el edificio más emblemático de Sofía y sede de la Iglesia Ortodoxa de Bulgaria. Comentar que es una de las dos catedrales que la iglesia ortodoxa posee en Sofía. La gran explanada en la que reposa resalta aún más la majestuosidad del edificio, un mar de cúpulas verdes y doradas, de ventanas y arcos.



La construcción del templo se inspiró en el estilo neobizantino de moda en Rusia a finales del siglo XIX.




En el interior, enormes lámparas y candelabros apenas iluminan sus amplios espacios. El iconostasio está realizado en mármol. Una cosa curiosa es que esta iglesia cuenta con dos tronos, uno para el patriarca y otro para los reyes. Pues bien, en este último no se ha llegado a sentar nunca rey alguno.  No hemos podido acercarnos mucho porque estaban limpiando los candelabros, ya que mañana empiezan los actos para nombrar al nuevo patriarca de la Iglesia Ortodoxa Búlgara (para suceder a Neofit, fallecido en marzo y que según sus normas debe elegirse sucesor dentro de los 4 meses siguientes) y que tendrán lugar todo el fin de semana (es como cuando se elige a un nuevo Papa en la religión católica).


Al lado, un pequeño mercadillo callejero vende objetos de influencia rusa comunista. Pero nosotros íbamos buscando la  exposición y venta de iconos certificados típicos de Bulgaria. Algo nos traemos para casa!



A poca distancia, la IGLESIA DE SANTA SOFÍA, cuyo exterior de ladrilo no es muy atractivo y sin embargo dicen que destaca por ser una de las iglesias más antiguas.




Como curiosidad decir que esta iglesia no tiene campanario, pero sí campana. La tienen atada a una de las ramas de uno de los árboles que está frente a la iglesia…


Dentro se puede visitar una la necrópolis con restos de tumbas e iglesias, con frescos y mosaicos romanos… pero estamos ya algo saturados de este tipo de cosas, así que no hemos bajado al sótano…

La IGLESIA RUSA DE SAN NICOLÁS nos ha parecido una cucada, con sus brillantes mosaicos y las cinco cúpulas doradas. Es sin lugar a dudas una de las iglesias ortodoxas más bellas de la capital.




En su pequeño interior destaca un iconostasio de cerámica -único en Bulgaria- que es una copia exacta del de la catedral de Kiev (se construyó para destacar la importancia histórica de los rusos en la independencia de Bulgaria).

A lo largo del paseo de hoy, hemos atravesado parques y plazas con numerosas estatuas y monumentos, pasado por delante de bonitos edificios, y visto escenas cotidianas de la población local…














También hemos pasado por delante de la ÓPERA NACIONAL, con una bella columnata coronada por un friso con motivos alegóricos a la liberación de Bulgaria…

…y el TEATRO NACIONAL IVAN VAZOV, con un pórtico adornado con un friso que representa a Apolo y las Musas que descansa sobre 6 pilares de mármol, y un par de torres coronadas con esculturas de la diosa griega Nike.


Hemos visto varias bodas…

…y hasta nos hemos tomado un café gratis…


Como mañana tenemos todo el día para seguir explorando esta bonita ciudad, no era plan de saturarse viendo más cosas, así que no hemos ido al apartamento… en medio de un tormentón… que menos mal que no ha durado mucho. Y es que el día al final se ha portado y la escasa lluvia que ha caído no nos ha impedido disfrutar de un paseo súper entretenido. 

Hoy estamos mucho mas enteros que ayer, por lo que hemos aprovechado para salir a cenar al boulevard Vitosha, la principal avenida peatonal de Sofía, donde queremos repetir uno de los restaurantes que ya probáramos a mitad de viaje en Veliko Tarnovo, y que tanto nos gusto, el SHTASTLIVETSA.

Hoy hemos probado dos platos diferentes: una musaka de carne, que en su versión búlgara sustituye la berenjena por patatas; y unas salchichas con queso kashkaval búlgaro. Y de postre un trilece que tanto nos gusto ten Albania. De nuevo, un éxito en un sitio de moda, con un ambiente muy agradable.



Un paseo por el bulevar y a dormir que mañana hay que exprimir las que serán las últimas horas del viaje.

Seguiremos informando.