domingo, 16 de junio de 2024

Día #3: Shiroka Laka - Wonderful Bridges - Monasterio Bachkovo - Plovdiv

Hemos empezado el día con un desayuno típico, mekitsi con queso sirene y mermelada. 

Seguimos en el P.N. Rodope, en Shiroka Laka, un pequeño y hermoso pueblecito encajado entre montañas a 1.058 m., con sus hermosas casas situadas a ambos lados del Río…


Estas casas mantienen esos tejados con piedras lisas típicos de esta zona que vimos ayer. 



Con el fresco de la mañana, hemos  disfrutado de un paseo tranquilo, al lado del rio, con sus puentes…









…sus callejuelas empinadas...






Además, conserva una característica cultura musical, siendo famoso porque aquí nacieron los cantantes y gaiteros más famosos del folclore del Ródope.


Dejamos atrás Shiroka Laka y nos seguimos adentrando en la cordillera Ródope, de exuberantes bosques, por una carretera buena, pero de montaña, hasta que llegamos a la estación de esquí de PAMPOROVO, una de las más grandes del país (¿para cuando los ex-piolines una escapadita a esquiar a este país?).

Después de unos 40 km., un desvío para visitar uno de los fenómenos naturales más bonitos de Bulgaria, los Wonderdul Bridges. La carretera con vistas espectaculares es estrecha y muy bacheada, divertida de conducir. 


Los Puentes Maravillosos son un fenómeno rocoso que se sitúa en el valle del Río Erkyupria a 1.450 m. Esta formación rocosa es espectacular, con 3 arcos de gran tamaño y perfección en plena naturaleza. En el pasado, los 3 puentes fueron una cueva, y debido a la acción erosiva de las aguas del río, partes de ella se derrumbaron, formando los majestuosos puentes que vemos en la actualidad.










Continuamos camino para visitar el Monasterio de Bachkovo, el segundo templo más grande de Bulgaria, tras el de Rila. No respira la misma espiritualidad en gran parte debido a su buena comunicación con la autopista principal que recorre el país, que no le otorga ese grado de aislamiento. Se trata de un monasterio muy grande con 2 patios y varias iglesias, también muy cuidado con muchas plantas e incluso animales.











Lo que más destaca es el icono del milagro de la santísima virgen, que se encuentra en la Iglesia principal. Tiene una cubierta de plata y oro y y se le atribuyen poderes milagrosos. Al llegar al icono cada persona sube un par de escalones, toca el cristal que lo protege, pide lo que necesita, y puede hacer un pequeño donativo si lo desea. Pues eso es lo que hemos hecho, pero sin donativo 🤣(al infierno!)

En la pared exterior del Refectorio está el fresco más grande de Bulgaria.


Y desde aquí, apenas 30’ nos han llevado montaña abajo hasta PLOVDIV, la ciudad habitada más antigua de Europa. Capital europea de la cultura en 2019, deslumbra con su rico patrimonio.  Cuando se habla de Bulgaria, se piensa en su cultura ortodoxa. Sin embargo, no mucha gente relaciona el país con la antigua Roma, sobre todo en relación con Plovdiv. Un breve paseo nos ha permitido visitar algunas de sus ruinas romanas, como el estadio y el foro romano, totalmente integradas en la arquitectura de la ciudad. 







Destaca por encima de todos el anfiteatro, pero eso lo visitaremos mañana en una noche especial. 

Además de ser la calle comercial de Plovdiv, Alexander I es una de las calles peatonales más larga de Europa, con sus 1,8 km. La verdad es que el ambiente es muy chulo, con un montón de lugareños, tiendas, bellos edificios con fachadas art noveau, terrazas, heladerías, músicos callejeros, grafitis…









A mitad de la calle, junto a unas escaleras con las letras de colores de Plovdiv, la icónica estatua de Miyuo, un mimo, que se pasaba la vida en ese punto haciendo reír a los paseantes. Sin duda una de esas figuras no tan famosas, pero sí fundamentales para una ciudad.


Hoy es domingo y hay muuucho ambiente. El calor, en comparación con estos días en la montaña se hace notar, y los 32°C nos han llevado directos a una de las terrazas más concurridas, al lado de la Plaza Stefan Stambolov y la fuente de los pelícanos. 





Terminado la calle, destaca el edificio socialista de la oficina de Correos.



…y los Jardines del Zar Simeón, rodeado de frondosos árboles, un montón de fuentes y estatuas… y gente huyendo del sol!




Desde aquí, hemos retrocedido para ir a cenar al barrio de Kapana, la zona bohemia en Plovdiv, con restaurantes, tiendas, panaderías… todo con un mismo denominador, jóvenes y un estilo moderno. Teníamos apuntado ir a Pavaj, uno de los garitos de moda, reciente premio al "restaurante del público". Todo muy rico aunque el servicio algo alocado. 





Y con esto hemos dado por finalizado el día. Mañana toca explorar a fondo esta bonita y animada ciudad. 

Seguiremos informando.





4 comentarios:

  1. Saioa de la Fuente17 de junio de 2024, 9:59

    Qué pinta más buena tiene la comida! Eso sí, Susana, abrígate que tienes cara de frío en algunas fotos! Besos chicos!

    ResponderEliminar
  2. De la montaña a la ciudad, del frío al calor, de lo clásico a lo moderno...

    ResponderEliminar
  3. Da gusto veros disfrutando!!!! Muy interesante el blog, como siempre.el pais muy auténtico! Os cuidais muy bien jaja

    ResponderEliminar