domingo, 23 de junio de 2024

Día #10: Ruse - Sveshtari - Shumen - Madara - Obzor

Vaya día el de hoy: nos hemos despertado al lado del Danubio y vamos a dormir al lado del Mar Negro… ¡toma ya!

Dejamos atrás la bonita ciudad de Ruse junto al 2° río más largo de Europa… para meterle una buena kilometrada al coche. Tenemos por delante casi 5 horas al volante, que hemos intentado distribuir con paradas de por medio.

Seguimos atravesando pueblos rurales y bastante pobres…


…con campos enormes de girasoles, lo que ha acabado de despertar nuestra curiosidad. Buscando en Google descubrimos que Bulgaria es líder en producción de semillas de girasol en la Unión Europea, con el 23% de toda la producción de la UE. Rosas, lavanda y ahora girasol. Un país tan rico y tan pobre…

Y aunque creáis que hemos dejado atrás el mundo tracio, la primera parada del día ha sido para visitar  SVESHTARI. Patrimonio de la humanidad, su descubrimiento en 1982 fue uno de los más espectaculares eventos arqueológicos del siglo XX. Poder visitar una tumba tracia original de hace miles de años es todo un privilegio. Es un monumento único, por la combinación de la arquitectura, escultura y pintura, que no tienen otras tumbas tracias que hemos visitado estos días. 

Estamos en un complejo arqueológico en él que se han registrado más de 40 sitios de diferentes períodos históricos, siendo éste el más importante. Quedan montículos sin excavar, por lo que sigue siendo del interés de los arqueólogos.





La visita es con guía, en grupos de máximo 10 personas, con un tiempo limitado para verla, te obligan a ponerte unos patucos en los pies, cierran lunes y martes… todas ellas, medidas para preservar en el tiempo esta maravilla. 

Hemos hecho la visita con una familia búlgara y la guía sólo hablaba búlgaro, ruso y alemán! Mal rollo. Pero así todo, con alguna palabra en inglés (y toda la info de la guía del Rober), nos hemos hecho entender. 






Una vez dentro, te encuentras con 3 cámaras cubiertas por bóvedas separadas, donde destaca la decoración de la cámara central con el espectacular altorelieve de 10 cariátides o figuras femeninas (mitad humanas, mitad plantas) con los brazos levantados, que sostienen la cúpula, todas ellas con diferentes rostros. (Por cierto, no dejaban hacer fotos  pero esta vez no hemos querido poneros fotos de archivo y las que veis aquí son nuestras…) 😏






Después, hemos llegado a SHUMEN, donde destacan más edificios de la época comunista que de otro tipo (alguno incluso abandonado).







No sabemos si por qué era domingo o porque razón pero el pueblo estaba bastante apagado. Pero la realidad es que los pocos turistas que visitamos la ciudad lo hacemos para descubrir un gigantesco memorial de la época soviética, que se podía ver desde la distancia…

El MEMORIAL A LOS FUNDADORES DEL ESTADO BÚLGARO es un claro ejemplo de los monumentos de la Bulgaria comunista. Construido en 1981 en la cima del Monte Ilchov para conmemorar los 1.300 años desde la creación del Primer Imperio Búlgaro. El gobierno comunista de la época no reparó en gastos, creando una obra de dimensiones descomunales, con muchos detalles.



Nosotros nada mas verlo le hemos bautizado como los Transformers. Es de estilo cubista y está compuesto por 8 enormes torres de cemento, que relatan escenas de la historia búlgara entre los s.VI y X. Una serie de estatuas representan a algunos de los gobernantes más relevantes del Primer Imperio Búlgaro. Sus cuerpos son bloques de formas geométricas de los que sobresalen la cabeza, manos, pies y su espada. A su alrededor había diferentes inscripciones donde se narra la historia del Primer Imperio Búlgaro.























En su conjunto, es descorazonador y hermoso, delicado y apabullante. Afortunadamente, el día no era tan caluroso como el de estos días atrás (el termómetro no ha pasado de los 30°C.) y se podía estar sin problemas. 

Desde Shumen, visitamos la Reserva Arqueológica de Madara, donde en 1872 se descubrieron varios lugares de gran importancia histórica como cuevas o iglesias rupestres, destacando el JINETE DE MADARA, gran ejemplo del arte primitivo búlgaro. Esta misteriosa escultura esculpida en roca se ubica en una zona prácticamente inaccesible, en un entorno espectacular, a 23 m de altura. Se trata de una figura de un jinete de más de 2’5 m. con una lanza y un cuerno en la mano, un león herido caído a los pies del caballo y un perro de caza. La verdad es que lo esperábamos ver más cerca y disfrutar de los detalles. Así, desde la distancia, se quedaba pelin pequeño. 



Subiendo hasta la cima del acantilado, se encuentra el Fuerte de Madara, donde se conservan algunos muros. Las vistas eran espectaculares y han merecido la sudada!











De nuevo abajo, una capilla en una cueva…





Pero no todo en Bulgaria son monasterios, iglesias ortodoxas y tumbas tracias. Este país tiene más de 200 km de magníficas playas junto al MAR NEGRO, un pequeño paraíso que tiene cada vez más adeptos… y que este año suma dos más!!!


Aquí pasaremos los próximos días, en la población de OBZOR, de la que os iremos contando cosas según vayamos descubriéndola. Por de pronto, mencionar que a la noche hay que salir con una ‘rebequita’, que refresca bastante.





Seguiremos informando.

2 comentarios:

  1. Hola chicos ,vaya día más ecléctico. Tumbas tracias, campos de lavanda, ciudades y monumentos soviéticos, ermitas rupestres y para terminar playita en el Mar negro..
    Por cierto el monumento soviético a los fundadores búlgaros , me ha parecido a partes iguales horripilante y magnífico. Es lo que tuvo la arquitectura soviet.
    P.D.Los apóstoles de Aranzazu no le van a la zaga.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  2. Yo también me he quedado impactada con el monumento.

    ResponderEliminar